Qué hacer en Costa Rica

Bienvenidos a la guía definitiva de las 8 mejores cosas que hacer en Costa Rica

Bienvenidos a la guía definitiva de las mejores cosas que hacer en Costa Rica, del Blog del Viajero. Costa Rica, con su lema «Pura Vida» que refleja una filosofía de vida positiva y relajada, es un destino que promete aventuras inolvidables, descanso entre paisajes de ensueño y un encuentro cercano con una de las biodiversidades más ricas del planeta. Este país centroamericano, reconocido por su liderazgo en conservación y sostenibilidad, ofrece un sinfín de experiencias que van desde la exploración de parques nacionales y reservas biológicas hasta la relajación en sus paradisíacas playas, pasando por la emoción de actividades de aventura y el descubrimiento de su rica cultura y gastronomía.

Antes de aventurarte en el corazón verde de América, aquí van algunos consejos prácticos para viajar a Costa Rica:

  • Temporada: Costa Rica tiene dos estaciones claramente marcadas: la seca y la lluviosa. La primera, de diciembre a abril, es ideal para disfrutar de sus playas y parques nacionales, mientras que la segunda, de mayo a noviembre, te sorprenderá con su exuberante verdor y precios más bajos.
  • Transporte: Considera alquilar un coche para explorar con mayor libertad, especialmente si te aventuras fuera de las zonas más turísticas. Las carreteras pueden ser desafiantes, así que un 4×4 es tu mejor aliado.
  • Idioma: Aunque el español es el idioma oficial, el inglés se habla ampliamente en las zonas turísticas. Aun así, aprender algunas frases básicas en español será apreciado y te ayudará a sumergirte más en la cultura local.
  • Moneda: El colón es la moneda de Costa Rica, pero el dólar estadounidense es ampliamente aceptado. Sin embargo, llevar algo de moneda local para gastos menores es recomendable.
  • Respeto por la naturaleza: Costa Rica es un líder mundial en conservación. Siempre sigue las reglas de los parques nacionales y reservas, no dejes basura y mantén una distancia respetuosa con la vida silvestre.

Con estos consejos en mente, estás listo para descubrir las 8 mejores cosas que hacer en Costa Rica. Vamos a sumergirnos en las maravillas naturales, la cultura vibrante y las emocionantes aventuras que este hermoso país tiene para ofrecer.

1. Parques Nacionales

Parques Nacionales

Costa Rica es un país que ha entendido la importancia de preservar su inigualable riqueza natural, dedicando más del 25% de su territorio a parques nacionales y reservas biológicas. Estos espacios no solo son santuarios para una asombrosa diversidad de flora y fauna, sino también lugares donde los visitantes pueden conectarse profundamente con la naturaleza.

Explorando el Parque Nacional Manuel Antonio: Pequeño en tamaño pero inmenso en belleza y biodiversidad, el Parque Nacional Manuel Antonio te seduce con sus playas de arena blanca, aguas turquesas y bosques exuberantes. Este parque es un paraíso para observar animales como monos, perezosos, iguanas y una variedad de aves exóticas. No te pierdas la oportunidad de caminar por el sendero hasta Punta Catedral, donde las vistas del Pacífico son simplemente espectaculares.

  • Consejos prácticos: Llega temprano para evitar las multitudes y asegúrate de llevar suficiente agua, protector solar y un sombrero. Opta por un guía local que pueda mostrarte los secretos mejor guardados del parque y señalarte la vida silvestre que, de otro modo, podrías pasar por alto.

Aventura en el Parque Nacional Volcán Arenal: La imponente silueta del Volcán Arenal domina el paisaje, ofreciendo un espectáculo natural inolvidable. Aunque actualmente está en una fase de reposo, el parque alrededor del volcán está lleno de senderos para explorar, aguas termales para relajarse y miradores que ofrecen vistas impresionantes.

  • Consejos prácticos: No dejes de visitar las aguas termales naturales para un momento de relax después de un día de aventuras. Además, llevar binoculares puede enriquecer tu experiencia al permitirte observar más de cerca la fauna, especialmente al amanecer o al atardecer.

Descubriendo el Parque Nacional Tortuguero: Accesible solo por agua o aire, Tortuguero es un laberinto de canales naturales que atraviesan la selva tropical. Es conocido como el pequeño Amazonas de Costa Rica y es uno de los mejores lugares del mundo para observar tortugas marinas, especialmente durante la temporada de anidación.

  • Consejos prácticos: Planifica tu visita entre julio y octubre si deseas tener la oportunidad de observar la anidación de las tortugas marinas. Recuerda respetar todas las indicaciones de los guías y mantener una distancia prudente de los animales para no perturbarlos.

Inmersión en la Biodiversidad del Parque Nacional Corcovado: Este parque es considerado uno de los lugares más biodiversos del planeta. Caminar por sus senderos es adentrarse en el corazón de una naturaleza virgen, donde es posible encontrarse con jaguares, tapirs y una infinita variedad de aves tropicales.

  • Consejos prácticos: Dada su remota ubicación y el clima extremadamente húmedo, es esencial ir bien preparado con ropa adecuada, botas de trekking y mucha agua. Considera la posibilidad de acampar dentro del parque para vivir una experiencia aún más intensa, siempre acompañado de un guía experimentado.

Estos parques nacionales son solo el principio del viaje. Cada uno ofrece una ventana única a la esencia de Costa Rica: un compromiso profundo con la conservación y una invitación abierta a explorar y maravillarse con la naturaleza. Al visitarlos, no solo te llevarás recuerdos imborrables, sino que también contribuirás a la preservación de estos tesoros naturales para las futuras generaciones.

2. San José

San José

En el corazón de Costa Rica se encuentra San José, una ciudad que bulle con la vibrante energía de su gente, sus mercados coloridos, museos ricos en historia y una escena gastronómica emergente que está dando de qué hablar. Aunque muchos viajeros pasan de largo en su prisa por alcanzar las playas y bosques, dedicarle tiempo a San José es descubrir el alma de Costa Rica.

Un Paseo por la Historia en el Teatro Nacional: Inaugurado en 1897, el Teatro Nacional es un ícono arquitectónico que refleja la riqueza cultural de la nación. Sus opulentos interiores, inspirados en el estilo europeo, y su impresionante cúpula hacen que sea una visita obligada para los amantes del arte y la historia.

  • Consejos prácticos: Asegúrate de verificar la programación del teatro para poder disfrutar de una presentación en vivo. Las visitas guiadas están disponibles si simplemente deseas explorar su arquitectura e interiores.

Explora el Mercado Central: Vibrante y lleno de vida, el Mercado Central es el lugar perfecto para sumergirse en la vida cotidiana de los costarricenses. Desde puestos de frutas exóticas hasta cafés tradicionales donde puedes probar el famoso café costarricense, este mercado ofrece una experiencia auténtica e inolvidable.

  • Consejos prácticos: No te vayas sin probar alguna de las delicias locales como el gallo pinto o los tamales. Es también el lugar ideal para comprar recuerdos hechos a mano por artesanos locales.

Museo del Oro Precolombino: Este museo alberga una impresionante colección de artefactos de oro que datan de la época precolombina, ofreciendo una ventana al pasado y a las tradiciones de las antiguas civilizaciones que habitaron la región.

  • Consejos prácticos: Dedica tiempo a la sala que explica las técnicas de trabajo del oro y su significado cultural para las sociedades indígenas, te dará una perspectiva más profunda de la importancia de estos objetos.

Barrio Escalante, el Corazón Gastronómico: Para los foodies, el Barrio Escalante es el destino perfecto. Este vibrante distrito es el epicentro de la innovación culinaria en San José, donde chefs locales están reinterpretando la cocina costarricense con un toque moderno.

  • Consejos prácticos: La mejor manera de explorar Escalante es simplemente pasear y elegir un lugar que llame tu atención, aunque reservar con anticipación puede ser una buena idea en los restaurantes más populares.

San José es mucho más que un punto de paso; es un lugar donde la cultura vibrante de Costa Rica se manifiesta en cada calle, edificio y plaza. Dedicar tiempo a explorar esta ciudad no solo enriquecerá tu viaje, sino que te brindará una comprensión más profunda de la identidad costarricense.

3. Volcanes: Gigantes Durmientes

La silueta imponente de los volcanes es una constante en el horizonte costarricense. Con más de 200 formaciones volcánicas, de las cuales varios están activos, Costa Rica ofrece una oportunidad única para explorar estos colosos de cerca y aprender sobre su poderosa influencia en el paisaje y la vida de este país.

Volcán Arenal: Un Ícono de Aventura y Belleza: El Volcán Arenal no solo es uno de los más icónicos de Costa Rica por su perfecta forma cónica, sino también por las múltiples actividades que se pueden realizar en su entorno. Desde caminatas por antiguos flujos de lava hasta relajantes baños en aguas termales naturales, el Arenal es una parada obligatoria.

  • Consejos prácticos: Después de un día de aventura, no hay nada como un baño en las aguas termales. Hay opciones para todos los gustos y presupuestos, desde lujosos resorts hasta pozas naturales menos conocidas.

Volcán Poás: Una Ventana al Centro de la Tierra: Con uno de los cráteres más grandes del mundo, el Volcán Poás ofrece vistas espectaculares de su lago ácido y fumarolas activas. El parque nacional que lo rodea es un excelente lugar para caminatas, con senderos que atraviesan bosques de nubes y áreas de recuperación ecológica.

  • Consejos prácticos: El parque limita el número de visitantes diarios y requiere reserva previa, así que asegúrate de planificar tu visita con anticipación. Lleva una chaqueta, ya que el clima puede ser frío y neblinoso.

Volcán Irazú: El Gigante que Toca el Cielo: Desde su cima, en días claros, es posible ver tanto el océano Pacífico como el Caribe. Sus paisajes lunares y el color turquesa de su cráter principal son una visión inolvidable.

  • Consejos prácticos: El clima en Irazú es notablemente más frío y ventoso que en el valle. Prepárate con ropa abrigada y protección para el viento. La carretera hacia el volcán ofrece vistas espectaculares, pero conduce con precaución.

Rincón de la Vieja: Donde la Tierra Hierve: Este parque nacional alberga no solo el volcán que le da nombre, sino también una increíble diversidad de actividades geotérmicas, como fumarolas, pozas de lodo hirviente y aguas termales.

  • Consejos prácticos: El parque ofrece una gran variedad de senderos para todos los niveles de dificultad. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en las aguas termales después de tu caminata, y lleva ropa que puedas ensuciar para disfrutar de las pozas de lodo.

Los volcanes de Costa Rica son mucho más que simples atracciones turísticas; son testimonios vivos de la poderosa actividad geológica que ha dado forma a este país. Visitarlos ofrece una perspectiva única sobre la fuerza y belleza de la naturaleza, así como la oportunidad de sumergirse en paisajes que parecen de otro mundo.

4. Actividades Acuáticas

Costa Rica, bendecida con costas en el Pacífico y el Caribe, es un destino soñado para los amantes de las actividades acuáticas. Aquí, el océano ofrece un espectáculo de biodiversidad y aventuras que van desde el surf hasta el buceo, pasando por tranquilas jornadas de kayak y paddle board en aguas cristalinas.

Surf en las Olas del Pacífico: Las playas de la costa pacífica, como Santa Teresa y Tamarindo, son renombradas mundialmente por sus excelentes condiciones de surf durante todo el año. Con olas para todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales, la costa pacífica es el lugar ideal para aquellos que buscan desafiar las olas.

  • Consejos prácticos: Muchas playas ofrecen escuelas de surf con instructores experimentados, ideales para quienes desean aprender o perfeccionar sus habilidades. No olvides respetar las reglas locales y los espacios de otros surfistas en el agua.

Buceo y Snorkel en el Caribe: La costa caribeña, con sus aguas tranquilas y claras, es perfecta para el buceo y snorkel. Lugares como Cahuita y Manzanillo albergan arrecifes de coral llenos de vida, donde puedes nadar junto a peces tropicales, rayas, e incluso tortugas marinas.

  • Consejos prácticos: La mejor época para el buceo y snorkel en el Caribe es durante los meses más secos, cuando la visibilidad es óptima. Considera llevar tu equipo de snorkel para explorar las playas y sus alrededores a tu propio ritmo.

Kayak y Paddle Board en Aguas Calmas: Para una experiencia más serena, el kayak y el paddle board ofrecen la oportunidad de explorar la costa y los estuarios de manera tranquila. Lugares como el Golfo de Papagayo o el Parque Nacional Tortuguero son ideales para deslizarse sobre el agua y disfrutar de la paz del entorno natural.

  • Consejos prácticos: Siempre verifica las condiciones del tiempo antes de partir y opta por tours guiados en áreas menos conocidas. Esto no solo garantiza tu seguridad, sino que también enriquece tu experiencia con conocimientos locales.

Rafting en Ríos Turbulentos: Para los amantes de la adrenalina, el rafting en ríos como el Pacuare ofrece emocionantes rápidos que atraviesan algunos de los paisajes más impresionantes del país. Estas excursiones no solo son un desafío físico, sino también una oportunidad única para ver la selva desde una perspectiva diferente.

  • Consejos prácticos: Elige una compañía de rafting con buena reputación y guías experimentados. El rafting puede ser peligroso, por lo que es crucial seguir todas las instrucciones de seguridad proporcionadas.

Las actividades acuáticas en Costa Rica no se limitan simplemente a la emoción y el desafío; también son una invitación a conectar con la naturaleza de una manera profunda y respetuosa. Ya sea montando la ola perfecta, deslizándote por un río caudaloso, o explorando el silencioso mundo bajo el mar, las experiencias acuáticas en Costa Rica son inolvidables.

5. Bosque Nuboso de Monteverde

Monteverde

El Bosque Nuboso de Monteverde es un espectáculo natural que cautiva a todos quienes lo visitan. Este ecosistema, caracterizado por su alta humedad y neblina constante, alberga una biodiversidad extraordinaria, incluyendo cientos de especies de aves, miles de especies de plantas, y una impresionante variedad de fauna endémica.

Caminata por el Bosque Nuboso: Caminar por los senderos del Bosque Nuboso de Monteverde es como entrar en otro mundo. Los árboles cubiertos de musgo, las orquídeas colgantes y los sonidos de la vida silvestre crean una atmósfera mágica que es difícil de describir.

  • Consejos prácticos: Lleva ropa abrigada e impermeable, ya que el clima en el bosque nuboso puede ser fresco y húmedo. Opta por un tour guiado para aprender sobre la ecología única del bosque y tener la mejor oportunidad de avistar animales salvajes.

Exploración Canopy y Puentes Colgantes: Para aquellos que buscan una perspectiva diferente, los tours de canopy y los puentes colgantes ofrecen vistas espectaculares del bosque desde las alturas. Esta es una oportunidad única para experimentar la vida del bosque desde la copa de los árboles.

  • Consejos prácticos: No temas a las alturas, ya que estas actividades están diseñadas con la máxima seguridad en mente. La experiencia de ver el bosque desde arriba es incomparable y ofrece oportunidades únicas para la fotografía.

Jardín de Colibríes y Reserva de Mariposas: Monteverde también es famoso por sus jardines de colibríes y su reserva de mariposas, donde puedes observar de cerca estas criaturas fascinantes. El colorido y la gracia de los colibríes en vuelo son un espectáculo que no te querrás perder.

  • Consejos prácticos: Lleva tu cámara con una buena lente para capturar la belleza de estos seres alados. La paciencia es clave para fotografiar la vida silvestre, así que toma tu tiempo y disfruta del momento.

Centro de Ciencias y Educación: Para aquellos interesados en aprender más sobre la conservación y la investigación científica que se lleva a cabo en Monteverde, una visita al centro de ciencias ofrece perspectivas profundas sobre los esfuerzos para preservar este ecosistema único.

  • Consejos prácticos: Participa en una charla o taller si tienes la oportunidad. Es una excelente manera de profundizar tu aprecio por el bosque nuboso y entender la importancia de la conservación.

El Bosque Nuboso de Monteverde es un recordatorio de la maravillosa complejidad de nuestro mundo natural y la necesidad urgente de proteger estos ecosistemas para futuras generaciones. Cada paso a través de este bosque es un paso hacia una mayor comprensión y aprecio por la belleza y la fragilidad de la naturaleza.

6. La Península de Nicoya: Sol, Playa y Yoga

Nicoya

La Península de Nicoya, reconocida como una de las Zonas Azules del mundo donde las personas viven más y mejor, ofrece no solo playas impresionantes y olas perfectas para surfear, sino también una atmósfera única de tranquilidad y una fuerte conexión con la naturaleza.

Surf en Playa Santa Teresa y Malpaís: La costa oeste de la Península de Nicoya es famosa por sus excelentes condiciones de surf, atrayendo a surfistas de todo el mundo a las playas de Santa Teresa y Malpaís. Aquí, las olas son ideales tanto para principiantes como para experimentados, y la vibrante comunidad local de surf añade al encanto del lugar.

  • Consejos prácticos: Si eres nuevo en el surf, numerosas escuelas ofrecen lecciones que te pondrán en pie de tabla en poco tiempo. Recuerda siempre respetar las reglas del surf y a los surfistas locales.

Yoga y Bienestar en Nosara: Nosara se ha convertido en un centro de bienestar y yoga, con una amplia oferta de retiros y clases que aprovechan el impresionante entorno natural para promover la salud y la serenidad. Aquí, el estilo de vida gira en torno a la salud, la sostenibilidad y el bienestar holístico.

  • Consejos prácticos: Explora las diferentes opciones de yoga y bienestar disponibles para encontrar una que se ajuste a tus intereses y nivel de experiencia. Participar en una clase al amanecer o al atardecer en la playa es una experiencia que no debes perderte.

Exploración Natural en el Refugio de Vida Silvestre Cabo Blanco: Al sur de la península, Cabo Blanco es el hogar del primer área de conservación de Costa Rica. Este refugio ofrece senderos que te llevan a través de un bosque denso hasta playas apartadas, donde la naturaleza se muestra en su forma más pura y salvaje.

  • Consejos prácticos: Lleva suficiente agua, protector solar y repelente de insectos para tu caminata. Es recomendable empezar temprano en la mañana para evitar el calor del mediodía y tener más oportunidades de avistar vida silvestre.

La Cultura y Gastronomía Locales: La Península de Nicoya no solo es rica en belleza natural, sino también en cultura y gastronomía. La dieta local, basada en frutas frescas, pescado y maíz, refleja la conexión de la comunidad con su entorno y es parte de lo que hace a esta zona tan especial.

  • Consejos prácticos: No dejes de probar la cocina local en los sodas, pequeños restaurantes familiares que sirven platos tradicionales a buen precio. Es una excelente manera de experimentar la cultura local y apoyar a la economía de la comunidad.

La Península de Nicoya es un recordatorio vibrante de lo que hace a Costa Rica tan especial: su compromiso con la sostenibilidad, la conexión profunda con la naturaleza y un estilo de vida que prioriza la salud, el bienestar y la comunidad. Aquí, cada día ofrece una nueva oportunidad para explorar, relajarse y conectarse, ya sea en la cresta de una ola, en la quietud de una clase de yoga, o simplemente disfrutando del espectáculo de un atardecer sobre el Pacífico.

7. Café y Cultura en el Valle Central

El café de Costa Rica es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, y el Valle Central, con su clima ideal y sus suelos ricos, es el corazón de esta tradición. Aquí, la cultura del café se entrelaza con la historia y el estilo de vida de los costarricenses, ofreciendo a los visitantes una visión auténtica y profunda de la importancia de este grano en la identidad nacional.

Tour de Café: Desde la Planta hasta la Taza: Participar en un tour de café es una experiencia esencial para entender el meticuloso proceso que lleva los granos de café desde las plantaciones hasta tu taza. Estas excursiones ofrecen una visión detallada de cada paso del proceso, desde la cosecha manual y la selección de los granos hasta el secado, tostado, y finalmente, la degustación.

  • Consejos prácticos: Asegúrate de visitar una plantación durante la cosecha (generalmente de noviembre a enero) para ver cómo los recolectores seleccionan a mano los granos maduros en un proceso que ha cambiado poco a lo largo de los años.

La Ruta del Café: Para los entusiastas del café, explorar la Ruta del Café es una manera de sumergirse completamente en el mundo del café costarricense. Esta ruta conecta varias plantaciones y cooperativas a lo largo del Valle Central, permitiendo a los visitantes ver diferentes métodos de producción y probar variedades de café únicas en cada parada.

  • Consejos prácticos: Considera alquilar un coche para recorrer la Ruta del Café a tu propio ritmo. Esto te permitirá visitar varias plantaciones en un día y disfrutar de los paisajes montañosos del Valle Central.

Cafeterías de Especialidad y Barismo: En San José y otras ciudades del Valle Central, una nueva ola de cafeterías de especialidad está celebrando la cultura del café con un enfoque en la calidad, la sostenibilidad, y el arte del barismo. Visitar estas cafeterías es una oportunidad para degustar distintas preparaciones y aprender sobre las tendencias actuales en el mundo del café.

  • Consejos prácticos: No dejes de conversar con los baristas, muchos de ellos con un profundo conocimiento sobre los granos de café y apasionados por compartir su amor por este arte. Es una excelente manera de aprender sobre la complejidad del café costarricense.

Ferias y Festivales de Café: A lo largo del año, varias ferias y festivales de café se celebran en el Valle Central, ofreciendo música, comida, y por supuesto, mucho café. Estos eventos son una festiva expresión de la cultura del café y una oportunidad para celebrar junto a los locales.

  • Consejos prácticos: Revisa el calendario de eventos locales antes de tu visita para no perderte de estas celebraciones. Participar en un festival de café es una experiencia inolvidable que te permitirá ver la pasión de Costa Rica por su producto más emblemático.

El café es mucho más que una bebida en Costa Rica; es una forma de vida, un motor económico, y un símbolo de orgullo nacional. Explorar el Valle Central y su cultura cafetalera es descubrir la esencia misma de este país vibrante y acogedor.

8. Buceo y Snorkel en el Caribe Costarricense

El Caribe costarricense es un mundo aparte, donde la selva se encuentra con el mar en un espectáculo de biodiversidad tanto terrestre como marina. Aquí, las playas de arena negra y dorada se alinean con aguas claras y cálidas, ideales para el buceo, el snorkel y la inmersión en una cultura rica y vibrante.

Puerto Viejo y Cahuita: Playas, Surf y Sabor Caribeño: La zona de Puerto Viejo es conocida por su ambiente relajado, sus playas de surf como Salsa Brava, y su cultura afrocaribeña, que se refleja en la música reggae que se escucha por doquier y en la deliciosa gastronomía local. Cahuita, por otro lado, ofrece un ambiente más tranquilo junto con el acceso al Parque Nacional Cahuita, un tesoro para los amantes del snorkel.

  • Consejos prácticos: No te vayas sin probar el «rice and beans» cocinado con leche de coco, un plato emblemático de la región. Y para los amantes del surf, recuerden que Salsa Brava es para surfistas experimentados debido a sus fuertes corrientes.

Buceo y Snorkel en el Arrecife de Coral de Cahuita: El Parque Nacional Cahuita alberga uno de los sistemas de arrecifes de coral más importantes de Costa Rica. Con aguas claras y tranquilas, es el lugar perfecto para explorar el vibrante mundo submarino, habitado por coloridos peces tropicales, rayas, corales y, ocasionalmente, tortugas marinas.

  • Consejos prácticos: Asegúrate de llevar equipo de snorkel o alquilarlo en el lugar. Si prefieres una experiencia de buceo más profunda, hay varios centros de buceo en la zona que ofrecen excursiones a sitios de buceo cercanos.

Explora el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo: Al sur de Puerto Viejo, este refugio ofrece impresionantes paisajes costeros, senderos a través de la selva y la oportunidad de observar la vida silvestre en su hábitat natural. Las playas aquí son menos concurridas, ideales para aquellos que buscan paz y tranquilidad.

  • Consejos prácticos: Lleva calzado adecuado para caminar en senderos fangosos y binoculares para observar la fauna. Si te interesa la flora y fauna local, considera contratar un guía naturalista para enriquecer tu experiencia.

La Cultura Afrocaribeña: La influencia afrocaribeña en esta región de Costa Rica es palpable en todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la música y el baile hasta la comida. Participar en un taller de cocina caribeña o en una noche de danza son maneras fantásticas de sumergirse en esta rica cultura.

  • Consejos prácticos: Mantén una mente abierta y no dudes en participar en las actividades culturales que se ofrecen. Es una oportunidad única para entender y apreciar la diversidad cultural de Costa Rica.

El Caribe costarricense es un recordatorio de la rica tapestría cultural y natural que hace de Costa Rica un país tan especial. Aquí, la vida se mueve al ritmo de las olas y la música, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténticamente pura vida.


Esperamos que esta guía les haya inspirado a planificar su próxima aventura en Costa Rica, un país que no solo promete belleza y diversión, sino también una conexión profunda con la naturaleza y sus maravillas. Desde el Blog del Viajero, les deseamos un viaje lleno de descubrimientos, aventuras y momentos que atesorarán por siempre. ¡Pura vida!


Busca aquí tu Hotel o Vuelo para Costa Rica .

Busca aquí tus paquetes de viajes.

Busca aquí las mejores excursiones.

Busca aquí los mejores productos para el viaje

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *